En este espacio podemos optar entre diferentes visitas a museos, centros de interpretación y otros, y confeccionar su propio paquete. Llenando el formulario, nosotros le terminaremos de confeccionar el paquete con el mejor asesoramiento y sugerencias, a un precio cerrado.
Museo de las Ciéncias Naturales de los Alfacs (Sant Carles de la Ràpita)
75.000 ejemplares exposados de zoología, malacologia y microfauna del delta del Ebro, con especias ya extinguidas, y una colección de ámforas púnicas y romanas procedentes del fondo marino.
Museo de historia natural (Santa Bàrbara)
Colección de 3.200 minerales y fósiles de 50 países de los cinco continentes.
Museo Comarcal del Montsià (Amposta)
Pluridisciplinario y comarcal sobre la naturaleza, la etnologia y la arqueologia.
Museo del Ebro (Tortosa)
Sección fija sobre el Ebro y una sección itinerante
Reproducciones de todas las obras que Picasso pintó en Horta durante sus estadas
Museo de las minas de Bellmunt del Priorat
Exposición permanente de historia de la mineria a la comarca del Priorat Exposición de minerales. Visitas guiadas al interior de la Mina Eugénia.
Museo Juan Cabré (Calaceit)
Restos arqueológicos y pinturas rupestres. Sala de exposiciones de arte contemporaneo.
Museo de esculturas y Jardines del Príncipe (Tortosa)
Jardines con esculturss al aire libre de la Fundación José Celma Prieto.
Centro de Interpretación de los Íberos (Tivissa)
Reproducción del Tesoro Ibérico de Tivissa descubierto al poblado del Castellet de Banyoles.
Observatorio del Ebro (Roquetes)
Fundado el 1904 por los jesuitas, es pionero a escala mundial en el estudio de la actividad solar y acoge el Centro Mundial de Variaciones Magnéticas. Cuenta con distintas salas dedicadas al electromagnetismo, la ionosfera, la sísmica y la meteorologia, ademas de una colección de aparatos científicos.
Museo Etnológico «Lo Masmut» (Pena-roja de Tastavins)
Casa tradicional con todos los utensilios y reconstrucción de los oficios tradicionales.
Museo Etnológico (Riba-roja d’Ebre)
Casa-museo de interpretación de la vida rural de los pueblos del Ebro.
Museo del Aceite (Hotel Molí de l’Hereu, Ràfels)
Museo Etnográfico (Torre del Comte)
Centro de Interpretación del Cerdo (Pena-roja de Tastavins)
Diaporama de la comarca y del cerdo.
Museo de la Miel (El Perelló)
Exposición de utencilios de apicultura antiguos, exclusivos de la casa, audiovisual (idiomas disponibles), degustaciones, rusco al natural, fuente de miel, variedades
Bodega Cal Menescal, Museo del Vino (Bot)
Museo relacionado con el vino y la verema.
Museo de escultura Marcelí Giné-Lula Pérez (Marçà)
Original escultura de autores marzanencos. Hallazgos arqueológicos.
Museo del Camino Xacobeo del Ebro (Vilalba dels Arcs)
Retablo gótico y temas relacionados con el camino de San Jaime
Casa-museo de San Enric d’Ossó (Vinebre)
Casa natal del santo de interés religioso y etnológico.
Casa Museo San Enric d’Ossó (Jesús-Tortosa)
Vida del santo con piezas contemporáneas de su época
Museo Santa Maria Rosa Molas (Jesús-Tortosa)
Vida de la santa con piezas contemporáneas de su época